Lecciones aprendidas de un Festival Aéreo (Beja edition)!!!
Antes te pasar al tema, he de comentar que este artículo está especialmente dirigido a los organizadores de los festivales aéreos que previsiblemente se celebrarán en Andalucía durante 2025 y años posteriores. A pesar del buen trabajo y el éxito de las ediciones que ya han organizado estoy seguro mi opinión les resultará de interés.
Comienza el año… ¡2025! Tiempo de nuevos propósitos y de comprometerse con ellos. En fechas como estas… ¿quién no ha sucumbido alguna vez a la tentación de plantearse nuevos retos para el año que acaba de nacer? !Afirmo que todos!
¡Si!… ¡Incluso ustedes, sus amigos, sus clubes, sus comunidades, los diferentes organismos u organizaciones a las que pertenecen, sus políticos de turno (aunque de estos… mejor no hablar), ¡sus ejércitos! (¡hasta yo mismo!) Pero algo imprescindible a tener en cuenta para abordar con éxito cualquier desafío es considerar las «Lecciones Aprendidas» de experiencias previas. Es algo fundamental en cualquier metodología de dirección de proyectos y nunca está de más aplicar algunas de las líneas generales que trazan a nuestra propia vida. Por otra parte, como saben por mi serie de artículos acerca de la inexcusable necesidad de dotar a nuestra comunidad autónoma de un Museo del Aire que se precie de tal, soy un firme defensor de la importancia de hacer las cosas bien y sobre todo darle a Andalucía el prestigio que se merece. He asistido a casi todos los festivales aéreos celebrados por estas tierras del sur y, aparte de disfrutarlos, los he estudiado. He de reconocer el esfuerzo realizado por sus diferentes organizadores, pero aplicarles técnicas de «Mejora continua» los podrían convertir en espectáculos aún más reconocidos a nivel internacional. Es un un hecho diferencial dado que «En un mundo en constante cambio, esta práctica se ha convertido en la brújula que guía el éxito en la dirección de proyectos«.
¿Se preguntarán por qué menciono esos dos conceptos en este artículo, verdad?… Me explico.
En mi empeño por conocer y promocionar la cultura aeronáutica en sus diferentes vertientes, ha sido de obligada necesidad el acudir a las diferentes Jornadas de Puertas Abiertas/Festivales Aéreos que se organizan por todo el mundo. En estos eventos se promociona la industria, se presentan los últimos avances tecnológicos y se entretiene y difunde el trabajo y todo lo que rodea al mundo de la aviación. Entre otros, he visitado los principales (Farnborough y Le bourget), pero, como buen ciudadano sureuropeo y andaluz patrio, los que más me interesan son los que se celebran en el sur de la península ibérica… y… como dijo el Dalai Lama:
Una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes.
Al año 2024 le tocó el reto de acudir a la segunda edición del «Beja AirShow» (Portugal, Base Aérea nº 11) . Quedé francamente impresionado y tomé buena nota de algunas «Lecciones/Mejoras» que observé allí y que los nuestros deberían considerar.
Respecto al evento en si, destacaría como lecciones que:
- El festival se desarrolló durante dos días. El calendario de las dos jornadas fue el mismo, e incluyó demostraciones aéreas de las aeronaves militares más emblemáticas, como los aviones Mirage 2000, Saab Gripen, Eurofighter, F-16, Patrouille Suisse y Patrulla Águila, entre otras. Al repetirse el mismo programa ambos días, no se complicó especialmente la organización y permitió que los mas interesados acudiesen al evento en su día más conveniente, distribuyesen mejor sus áreas/momentos de interés, o incluso disfrutasen por partida doble del espectáculo!!!
- Quizá por ello la organización y regulación del control de acceso/salida fue más ordenada que otras que suelo sufrir en los equivalentes andaluces. Menos masificada, colas más «tolerables» y las áreas de parking convenientemente repartidas en los alrededores de la pista de despegue (incluida un área especifica para motos). ¿Quizá por celebrarse en dos días?
- Durante ambas jornadas los asistentes pudieron realizar bautismos de vuelo. Bastaba apuntarse en uno de los stands de la organización y esperar turno. Durante buena parte de ambas jornadas pude observar como a primera hora los autobuses transportaban hasta un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Portuguesa a los asistentes para agasajarlos con un sobrevuelo sobre la zona antes de que comenzasen las principales exhibiciones. Trataré de inscribirme en una próxima ocasión.
- Al celebrarse el 1 y 2 de junio el calor/temperatura ambiente fue un factor muy tenido en cuenta. Aparte del arbolado cercano a la zona de exhibición (que no existe en algunas bases aéreas andaluzas), la organización dispuso de entramados de sombra y carpas cercanas donde refugiarse de las altas temperaturas que se acostumbran por esos lares en esas fechas. El público y yo mismo lo agradecimos para poder soportar los periodos de espera entre exhibición y exhibición.
- Zonas de restauración cercanas a las zona de sombra donde adquirir bebidas y comida. Comprobé que ello permitió a los asistentes optar entre montar sus propios pícnics improvisados o avituallarse en los bares/food trucks que se montaron o desplazaron al evento.
- Espacio diferenciado para expositores. En muchos de los festivales a los que he acudido las zonas destinadas a ellos se alternan en tenderetes dentro de la zona de exhibición, dificultando el movimiento y «distrayendo» a los espectadores. Aunque en Beja había algunas carpas cerca de la vallas de separación de la pista, los stands más interesantes estaban al resguardo del calor en los hangares aledaños, que se habían vaciado y dispuesto al efecto. En ellos se concentraban los expositores oficiales, los del ejército, los de instituciones locales y la mayoría de tiendas típicas de souvernires aeronáuticos. Así los asistentes tenían que claro en qué áreas ver aviones, dónde conocer el mundo militar/aeronáutico o dónde comprar «chucherías».
- El Lockheed F-35 Lightning II fue una de las estrellas invitadas al festival. Aunque no voló, colocaron una tribuna con marco amarillo a modo de PhotoCall justo frente a uno de ellos. Cientos de personas nos fotografiamos usándolo para poder presumir luego de haberlo visto de cerca. Me pareció un magnífica idea para resaltar la importancia de un determinado aparato!!!
- Se agradeció un área de aeronaves históricas (T-33, F-5, un AlphaJet y un Alouette III), en ella el ejército mostró algunos de los jets y helicópteros que formaron parte de sus fuerzas aéreas. Muy de interés de los más apasionados de la historia de la aviación.
Pero también para me tocó aprender algunas a mi mismo:.
- A pesar de había considerado acudir al festival desde hacía tiempo, la decisión final la tomé casi «in-extremis». ¿El resultado?… La dificultad para encontrar alojamiento durante los días que me desplacé al evento… ¡Algo que no debe volver a sucederme! Acabé por alojarme en un lugar muy alejado de la base aérea (aunque quizá deba incluso agradecerlo, el lugar mereció la pena. Un auténtico oasis de tranquilidad).
- Prepararme física y mentalmente… Si, quizá por la tardanza en decidir acudir no había calculado las consecuencias. Ya de vuelta en Sevilla, aunque muy satisfecho, tardé días en recuperarme. El calor y el agotamiento hicieron mella en mí… ¡Si, reconozco que «disfruté como un cochino en un charco», pero he de aprender a disfrutar de las cosas con más moderación y menos ansiedad… ¡Cosas un aventurero de «sangre caliente»!
- Soy un excelente (modestia aparte) fotógrafo de aviación (spotter) como pueden comprobar por la calidad de las imágenes que acompaño, pero todo buen artesano requiere de buenas herramientas y la calidad del objetivo de la cámara que utilicé (aunque se portó como un campeón) es mejorable. Con mi Canon 100-400 RF f5,6-9 IS USM obtuve un resultado más que decente, pero con un 100-500 RF o el recién presentado Canon 200-800 RF, sin duda el resultado hubiese sido excepcional… ¡Todo llegará!
- Las imágenes originales editadas que seleccioné son impresionantes, brillantes, nítidas,… pero, por limitaciones de espacio en el almacenamiento web, antes de subirlas he tenido que disminuirles la resolución para reducir su tamaño… y se nota. He de buscar cómo ampliar la capacidad de manera cómoda y económica, a buen seguro volveré a subir contenidos/descargas\galerías de peso.
No les distraigo más con mis elucubraciones… Disfruten de la selección de imágenes que tomé y que ilustran algunas de las lecciones que les he comentado:
¿Espectaculares fotografías, verdad?
En fin… Comienza un nuevo año y quién sabe donde nos llevará a ustedes y a mí nuestra pasión por la aviación. ¿Lo importante?… ¡Que aprendamos la lección! Tanto los organizadores de las próximas jornadas de puertas abiertas, por ejemplo en la B.A. de Morón de la Frontera (la más cercana que tengo), como el prestigio de Andalucía en el mundo aeronáutico y yo mismo debemos tomar nota de al menos las enseñanzas que he planteado más arriba, sin duda todos mejoraríamos y creceríamos. ¡Que no ocurra lo que afirmó el conocido profesor Laurence J. Peter!:
Solo hay una cosa más dolorosa que aprender de la experiencia y es no aprender de la experiencia.
Un saludo, y nos vemos en la próxima, Damas y Caballeros!!!
P.d.: No quiero dejar de expresar mis condolencias a los familiares del piloto portugués fallecido en el accidente que se produjo durante el transcurso del festival aéreo. Por último, déjenme su opinión con un mensaje pulsando sobre el título de este artículo y luego bajando hasta la sección de comentarios.
😎
De la necesidad virtud: Por un Museo del Aire en Sevilla (Parte III)!!!
Introducción.
Mis ya muy interesados lectores en este proyecto, se va acercando ya el momento de cerrar el círculo y terminar de esbozar mi iniciativa para consolidar actual Acuarteamiento de Tablada y convertirlo en un auténtico Museo del Aire. Alberto Busti, amigo, arquitecto y gran conversador, compañeros de mi Club de Paramotor, y algunos de ustedes, lleváis meses preguntándome por cómo progresaba la redacción de mis artículos. Bien, aquí tienen la respuesta. He querido mencionarlos en la introducción de este artículo puesto que he mantenido con ellos largas y productivas conversaciones para obtener sus preciados/reputados puntos de vista y/o contrastar cuestiones referidas a la idea que les estoy exponiendo para así corregir/mejorar el enfoque de los argumentos que planteo.
Debido a que hago referencia a ello más adelante, les insto encarecidamente a revisar las alegaciones preliminares y propuestas iniciales en los enlaces a sus artículos correspondientes:
Como les comentaba en las conclusiones del final del segundo artículo de esta serie, quedaban varios aspectos a considerar. Tratémoslos ahora sin más dilación.
Necesidad de Reacondicionamiento.
Toda institución existente que se constituye o define como museo tiene al menos dos obligaciones: Preparar/adecuar los espacios destinados a acoger el material a exhibir, y preparar los contenidos/elementos para su optima exposición. Así, pues podríamos dividir a su vez este epígrafe en dos partes, el referido al continente y el referido al contenido.
Continente.
No se ustedes, mis atentos lectores, pero aprecio en particular esa pátina de vejez y solera que tienen los edificios antiguos. Cuando he visitado alguna bodega he quedado claramente más impresionado por clásicas, oscuras, angostas y húmedas bodegas de hileras infinitas de toneles de madera, que por las modernas tonelerías metálicas con sus bombas, motores, y brillantes contenedores de fermentación. Para nuestro propósito considero de especial valor histórico/militar el conservar en la medida de lo posible el estado actual los hangares A y B mencionados en el artículo previo. Evidentemente sería necesaria cierta revisión y adecuación, pero siempre tratando de conservar ese sabor añejo e histórico que el paso del tiempo le da a cualquier objeto de valor, en este caso los edificios indicados.
Mi propuesta tan solo requeriría una modificación adicional que paso a explicar.
En muchos de los museos aeronáuticos, que cualquiera de ustedes seguro ha visitado, habrán observado aeronaves dispuestas en varias alturas, colgadas de los techos y, en algunos casos, en posición de viraje para así contemplar mejor sus diseños y fuselajes. Para nuestro proyecto, no tocar la estructura ni cargar los techos de los hangares es de vital importancia tanto para mantener su carácter histórico y la solidez de las naves, como para evitar el increíble coste de tener que reforzarlos para soportar las cargas con garantías.
Al comentarle a mi amigo arquitecto la preocupación sobre cómo soportar los pesos de las aeronaves sin tocar/cargar las actuales cubiertas de los hangares, sugirió usar EstereoEstructuras convenientemente diseñadas en su interior, anclarlas firmemente al suelo de los recintos y usar tensores para colgar los aparatos – para los neófitos, son «similares» a las que se utilizan en el montaje de escenarios y eventos en vivo -. Su diseño tridimensional y su capacidad para soportar cargas hacen que sean ideales para nuestro propósito, ya que ofrecen resistencia y versatilidad sin comprometer la seguridad ni la estética. Me garantizó que calculándolas correctamente la complejidad de su instalación sería asumible, proporcionando solidez y durabilidad a un coste admisible.
Me pareció una idea de una sencillez pasmosa, además de compatible con mi intención de instalar una pasarela de tránsito a media altura para permitir observar el material expuesto desde todos los ángulos de vista posibles. ¿Qué opinan ustedes?
Por otra parte, Alberto también sugirió para la zona C al aire libre adecuar el suelo con una superficie en varias capas compostadas, con mallado de refuerzo y juntas de dilatación para soportar, además del peso del material a exponer, los calores típicos del verano sevillano.
Contenido.
Si el material/aeronave propuesta ha sido recientemente decomisionada, entiendo que su estado de conservación será relativamente “decente”, por lo que aparte de retirarle los materiales sensibles y/o contaminantes, tan solo sería necesario algún retoque estético que el propio personal de su base/acuartelamiento podría realizar siempre que no interfiriese en sus labores habituales. Lo harían con “baja” prioridad, pues lo harían como tarea de “cortesía” dado que el destino final de los aparatos un museo.
En caso de que el estado de deterioro fuese considerable, se pueden considerar dos posibilidades: Exponerlo como tal, poniendo en valor el paso del tiempo por la estructura del aparato – hay multitud de ejemplos expuestos en museos similares por todo el mundo -, o restaurarlos en la medida de lo posible, quizá no hasta alcanzar la “Flight Condition” pero si, dándoles la necesaria mano de “chapa-pintura”, para presentarlo con ciertas garantías de calidad.
Quiero mencionar en este sentido, la inmensa labor desinteresada que antiguos trabajadores de las empresas aeronáuticas y técnicos de mantenimiento jubilados hacen en museos equivalentes. Recuerdo en una de mis visitas al Museo del Aire de CuatroVientos, la visita que el guía nos hizo al hangar donde antiguos trabajadores y apasionados colaboradores se afanaban con ímpetu y mimo en dejar en buen estado aquellas aeronaves y/o elementos que forman o iban a formar parte de su catálogo de material. Sería nuestro caso. Lo puedo atestiguar personalmente ya que en conversaciones que he mantenido en diversos eventos con antiguos trabajadores de CASA Sevilla así lo han confirmado. Una tarea lenta, pero… ¡quién mejor que ellos para hacerlo con el cariño que solo ellos podrían hacerlo!
En otros países personas apasionadas se organizan “Restoration Trusts” para trabajar y/o recaudar fondos para adecentar las aeronaves, e incluso existen empresas especializadas en restaurar/repararlas – en especial históricas – procedentes de las más sorprendentes localizaciones – fondo de lagos, chatarrerías, viejos graneros, etc. -, respetando siempre los materiales y técnicas constructivas de la época del aparato.
Como mencionaba en la Parte II, el hangar B sería el destinado a exponer otro tipo material relacionado con la aviación en Andalucía/Sevilla. En ese sentido he de indicar que en muchas exposiciones y eventos de difusión de la cultura aeronáutica que han tenido lugar en nuestra capital autonómica se han presentado paneles informativos, trípticos fotográficos, maquetas, cortes en sección de diversos componentes aeronáuticos, uniformes y diversa cartelería que permitían conocer mejor la historia de la industria y sus hechos relevantes. Mi propuesta consistiría en pedir a las instituciones que custodian esos elementos cederlos temporalmente para ubicarlos en dicho hangar mientras el museo se dota con fondos propios o bien los adquiere con carácter permanente. Conseguirlo facilitaría y agilizaría la dotación con elementos de muchísimo interés del futuro museo a un costo casi ridículo, agradeciéndolo por supuesto mencionando a las personas o instituciones donantes su colaboración mediante rótulos al efecto.
¡El merchandising aeronáutico es todo un peligro!, al menos para mí y para todos los apasionados del mundo de la aviación! Me tengo prohibido visitar las omnipresentes tiendas de las que disponen los museos que he visitado, … ya no sé dónde meter tanto “cacharro” con los que acabo “picando”. Bromas aparte, he comprobado personalmente cómo legiones de visitantes acaban saliendo de los museos con bolsas cargadas bien de maquetas, gorras, llaveros, tazas, prendas y otros accesorios, que por sus llamativos diseños entran por los ojos de curiosos, visitantes y coleccionistas. El Hangar B sería también el lugar ideal para acoger esta tienda, es imprescindible tenerla y se podría sacar a concurso su adjudicación, con lo que la empresa ganadora correría con los gastos – y beneficios -, la gestión y la dotación del material a poner en venta. Creo interesante además crear un “Sello/Parche” propio con el que estampar los objetos a la venta. Constituiría la “Marca de calidad” del origen sevillano/andaluz de dichos artículos. Si por añadidura se ofertasen también mediante una web/tienda electrónica se les acabaría dando difusión y alcance internacional como otra forma de difundir nuestra cultura aeronáutica. El coleccionismo sin duda mueve mucho dinero.
Visitantes.
Aparte de para preservar la historia, todo museo se crea para recibir visitantes, y los dedicado a la aviación, especialmente llamativos, atraen a una variedad de personas con intereses diversos. Cuento con que el nuestro al menos despertaría el interés de:
Aficionados a la aviación. Estos visitantes serían el “target” principal. Se trata de los auténticos apasionados por los aviones, la historia de la aviación y la tecnología aeroespacial. Disfrutarían explorando las aeronaves, aprendiendo sobre su evolución, descubriendo sus detalles técnicos, su historia y la especial relación con nuestra ciudad.
Estudiantes y escolares. Los museos aeronáuticos son destinos educativos muy populares para grupos escolares. Concertando visitas con los colegios e institutos, los estudiantes podrían aprender de manera visual sobre la ciencia detrás del vuelo, la historia de la aviación y los logros astronáuticos… y así… plantaríamos la semilla en de la pasión por la aviación en la mente de los más jóvenes. ¿Quién sabe si acabarían en las academias aeronáuticas y/o en las empresas de ingeniería?
Familias. Visitan estos museos para pasar tiempo libre juntos y aprender sobre la aviación. Los niños suelen acabar fascinados por los aviones y las actividades interactivas, y reclamándoles a sus padres algún que otro objeto de recuerdo que podrían adquirir en la tienda del museo.
Veteranos y militares. Lo harían por honrar la historia de las aeronaves y al país y hechos para los que fueron utilizados. Al ser visitantes con experiencia militar sin duda sabrían apreciar y valorar su historia y sus logros en el contexto de la defensa de los intereses de la nación. Quizá alguno incluso pudiese aportar su experiencia y anécdotas con los que enriquecer los contenidos expuestos.
Turistas. Tanto locales como extranjeros, lo visitarían como parte de su itinerario cultural por nuestra capital. Con el adecuado enfoque y promoción, la historia y la tecnología detrás de la aviación siempre despierta interés en personas de cierto nivel cultural.
Investigadores y académicos. Los alumnos de las diferentes Facultades de Ingeniería Aeronáutica, alumnos de Escuelas de Formación Profesional, historiadores y otros investigadores, encontrarían en nuestro museo información específica sobre la aviación, la astronáutica y la historia de vuelo. Podrían hacerlo bien realizando investigaciones acerca de la estrecha relación Sevilla/Aviación, bien observando en qué se materializan sus esfuerzos formativos o simplemente ampliando su conocimiento. Sería sin duda visita obligada a planificar por los docentes de dichas instituciones.
Curiosos: Algunas personas simplemente sienten curiosidad por los aviones y quieren ver cómo funcionan. No necesariamente tienen un conocimiento profundo, pero encuentran emocionante explorar los museos aeronáuticos. La tecnología y su evolución siempre resulta de interés.
No quiero dejar de mencionar otro tipo de visitantes de “especial relevancia”: Me refiero a los políticos e instituciones. Como he mencionado ya en alguna ocasión, un museo aeronáutico es un escaparate cultural e industrial de primer orden del potencial industrial de cualquier territorio. Sin duda sería el lugar ideal donde realizar eventos relacionados de cara a la promoción del tejido empresarial andaluz, donde la aviación es punta de lanza es esencial para el desarrollo de nuestra comunidad autónoma. !Y qué mejor marco ideal para ello! Además, … ¡ya sabemos lo que les gusta y cunde a los políticos un “sarao”!
En resumen, la consolidación de nuestro museo aeronáutico resultaría en un lugar fascinante que atraería a una amplia variedad de personas, entusiastas de la aviación, familias, turistas y todo tipo de interesados en nuestra historia y su relación con la tecnología aeronáutica, sobre todo si los gestores lo publicitan adecuadamente mediante campañas de marketing periódicas y visitas concertadas como hacen instituciones como el Museo nacional Smithsoniano del Aire y del Espacio de Washington DC. Sin duda, siendo Sevilla la ciudad que es, … a nuestro futuro museo visitantes no le iban a faltar.
La colaboración.
Abordar un proyecto de esta complejidad requiere de mucha voluntad, pero sin duda de la colaboración necesaria de muchas instituciones y patrocinadores. Pienso en la multitud de interesados en formar parte de esta iniciativa, pero me centraré en los tres más relevantes.
Maestranza (dotación material). Entre las funciones de las tres maestranzas aéreas con que cuenta nuestro Ejército del Aire están las de inspeccionar, reparar, mantener y en su caso almacenar el material mencionado en los artículos previos. Sería uno de los principales proveedores. Estoy seguro de que con su colaboración podríamos dotar nuestro museo con suficientes aparatos o al menos ayudarnos a localizarlos. Incluiría además las posibles contribuciones de la Marina y el Ejército de tierra.
Instituciones (Económica, sponsoring, publicidad). Aquí podría escribir un ensayo completo acerca del interés, ventajas y sus repercusiones en múltiples aspectos, pero es evidente la necesidad de cierta financiación, que podría obtenerse desde organismos públicos o mediante empresas privadas interesadas en que su marca se asociase a nuestro museo. Por supuesto las campañas de publicidad y márqueting ayudarían al éxito del proyecto.
Universidad (Rehabilitación, formación, modelos de aeronaves). No solo para la formación de futuros técnicos e ingenieros aeronáuticos, sino también para impulsar el tejido y la implantación de los correspondientes ciclos formativos específicos. Por ende, qué mejor formación para los alumnos que estudiar y trabajar en la rehabilitación de aparatos reales, haciéndoles trabajar y “ensuciarse las manos”. Serían otros “créditos” a sumar a sus currículos. Por último, retaría a los profesores a crear proyectos fin de carrera/masters consistentes en la recreación bien a escala, bien a tamaño real de aeronaves históricas – esto último, tarea a realizar en equipo a lo largo de de varios periodos lectivos – con los que dotar y exhibir en el museo.
Confío en que comprendan el potencial y la oportunidad comercial y cultural que tiene un proyecto como el que estoy tratando de promover. La falta de valor o la ceguera de las administraciones y responsables políticos han hecho que en ocasiones iniciativas similares se discutan o tarden tanto en llevarse a cabo de que “otros” más listos la torpedean y demoran lo suficiente como para adelantarse y apropiarse ellos mismos de la idea en beneficio propio. Confío en que esto no ocurra en nuestro caso. El coste de oportunidad es siempre un factor a tener en cuenta y diría que en nuestro caso decisivo. Como sugería en la Parte I… ¡El momento es ahora! Ya saben que suelo apostillar, y me viene a la memoria el siguiente dicho:
Matriz RACI.
Toca ya dejarse de divagar y ponerse serios en la definición de nuestro proyecto. En general, la dirección de proyectos requiere del uso de ciertas herramientas organizativas que ponen de manifiesto y hacen patentes de manera clara los factores implicados no solo en la definición del alcance de estos, sino también en su ejecución, sus costos, los tiempos necesarios y los riesgos que se pueden presentar o que hay que asumir a lo largo de su ciclo de vida.
Entendemos que, aunque los edificios necesarios ya están edificados estos necesitarían un mínimo acondicionamiento, pero como además también que es necesario considerar el cumplimiento de objetivos/fechas, el papel de los políticos y por supuesto a los visitantes y otros interesados, la cuestión se tener una visión clara de cuál es el rol de cada uno se complica. Es un proceso complejo que requiere delimitar responsabilidades, quiénes son los actores a tener en cuenta, cómo estarán involucrados en las tareas necesarias y de qué manera. No hay mejor herramienta para ello y para interpretar el cometido de cada interesado que definir una Matriz RACI, precisamente la que da título a este epígrafe.
RACI es un acrónimo en inglés (Responsible, Accountable, Consulted, Informed) y como podrán comprobar a continuación, ayudaría a nuestro posible equipo de trabajo a brindar claridad respecto a la asignación de roles en nuestro proyecto y determinar quiénes serían los responsables de cada tarea específica, dando una visión general de cómo se pretende enfocarlo.
Nuestra matriz RACI podría verse así:
De especial importancia sería elegir sabiamente tanto al Patrocinador del proyecto, que definiría/financiaría el objeto de este, como al Director del museo que se encargaría de llevar a cabo la ejecución del este.
En mi opinión el/los patrocinadores del proyecto podrían ser la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, o el Ejército del Aire. ¿El director del museo? … – Disculpen mi vanidad, pero sería para mí todo un honor postularme para el cargo – Entiendo que alguien con experiencia en el mundo y cultura aeronáuticas/industrial o museística como por ejemplo un ex-militar del Ejército del Aire de alta graduación y/o el director de alguno de los museos ya existentes en nuestra capital autonómica.
Podría dedicar párrafos completos a explicarles cómo interpretarla la tabla que les he presentado, pero a buen seguro si hacen una relectura de la matriz, ustedes mismos podrán sacar sus propias conclusiones. Por favor, tengan en cuenta que, aunque nos muestra una idea general de las líneas de trabajo que habría que abordar, … es una matriz muy simplificada y necesitaría necesitar ajustes según las necesidades específicas de nuestro proyecto a medida que este fuese avanzando.
Cronograma.
Considerando a grandes rasgos de actividades para la creación/consolidación de nuestro futuro museo, el posible cronograma de los tiempos necesarios podría resumirse en las siguientes etapas:
De nuevo, tengan en cuenta que este es un cronograma simplificado, que también necesitaría en su momento tanto ajustes como definir los EDT’s – Estructuras de Desglose de los Trabajos – correspondientes según las necesidades específicas de nuestro proyecto. Algunas tareas podrían simultanearse, como por ejemplo la obtención de aeronaves, su acondicionamiento y el diseño de su exposición, pero en líneas generales este calendario previsible podría ser una propuesta válida si todos los actores involucrados lo asumen.
No se obcequen en cuanto al plazo, la consolidación de nuestro futuro Museo del Aire sin duda sería tarea de varios años. Por ejemplo, el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España se creó en 1966, pero no se inauguró hasta 1981.
Costos.
Aunque en las Partes I y II ya he perfilado algunos conceptos implicados, los costos asociados con la creación de un museo podrían variar ampliamente dependiendo de muchos factores, aunque a grandes rasgos podríamos considerar un desglose general similar al que sugiero a continuación… ¿Los números reales?… !Cuando demos el pistoletazo de salida!
Aquí tienen un desglose general de algunos de los costos que se podrían esperar:
necesarias, Instalación de sistemas de seguridad y climatización
Además, hay costos operativos continuos para considerar, como los servicios públicos, el mantenimiento del edificio, los salarios del personal, los costos de gestión y conservación de la colección, los recursos para la investigación y el desarrollo de programas, exposiciones y publicaciones.
Consideren esta tabla – basada en datos/informes museísticos – como una muestra de los conceptos a valorar una vez fuese asumida la propuesta, pero en líneas generales a lo largo de la exposición en mi serie de artículos he tratado de demostrar que casi todos los costos son mínimos y asumibles, máxime si logramos contar con el patrocinio de los actores involucrados. Ponerle cifras y costos reales escapa del tiempo/esfuerzo que puedo dedicarle a redactar mis artículos, aunque si de mi dependiese buscaría el asesoramiento de un profesional del comisariado/gestión de museos o un consultor experto con el que determinar una estimación más precisa basada en nuestras necesidades específicas – Sevilla es una ciudad rica a en ese sentido, por lo que a buen seguro contaríamos con alguna persona de referencia -.
Riesgos.
Llevar a cabo este proyecto implica asumir ciertos riesgos. Crear y dotar de aeronaves a un museo del aire implica contar con salvar algunos posibles escollos que podrían clasificarse en dos categorías principales: costos y plazos. Aquí expongo una matriz de riesgos simplificada para cada categoría:
Matriz de Riesgos de Costos:
Matriz de Riesgos de Plazos:
Por favor, tengan en cuenta que estas son unas matrices de riesgos simplificadas y a buen seguro se necesitaría considerar más factores llegado el momento. Si se fijan, he dado probabilidad baja a la posible «Falta de interés» en el proyecto. Tengo fe en que tarde o temprano tendremos nuestro museo. Sevilla, los sevillanos y los que amamos la aviación nos lo merecemos!!!
El “Plus ultra”.
En los últimos párrafos de la segunda entrega de esta serie de artículos les mencionaba una «sorpresa» final… Llegó el momento de sorprenderlos, dejen que me explique.
A pesar de lo que pueda parecer, no les voy a hablar del famoso hidroavión y su épico vuelo de Palos de la Frontera en Huelva a Buenos Aires. He jugado un poco con ustedes con el título de este epígrafe por buen motivo. La cabecera “Plus Ultra” significa “Más Allá”… y mi propuesta va precisamente más allá. les explicaré ahora por qué.
Sevilla – y en nuestro caso, el acuartelamiento de Tablada – tiene la fortuna de disponer bien cerca de las instalaciones del Aeropuerto de San Pablo, de la Base Aérea de Morón de la Frontera, y por supuesto de la propia pista en desuso del antiguo Aeródromo de Tablada.
¿Y por qué les hablo de un “Plus”? Puestos a soñar, y como “extra” adicional más allá de culminar con éxito la consolidación del museo del que les vengo hablando, les propongo ya como culmen de los deseos el establecer un acuerdo de colaboración con la Fundación Infante de Orleans – en adelante FIO-, organismo sin ánimo de lucro cuyo su objetivo fundamental es la conservación del patrimonio aeronáutico de España, principalmente por medio de aviones históricos en condiciones de vuelo, así como la muestra de dicho material por medio de un museo y exhibiciones en vuelo. La FIO tiene un calendario fijo de exhibiciones el primer domingo de cada mes —excepto enero y agosto— en su aeródromo, que se compagina con colaboraciones en festivales y eventos relacionados con la aviación.
Dada la excelente climatología andaluza y unido a la relativa “tranquilidad” de las instalaciones antes mencionadas, establecer un calendario sino semestral si anual para realizar exhibiciones de las aeronaves históricas que pertenecen a la FIO sería complejo pero sin duda un acuerdo histórico y un “Win-Win” para todas las partes: El Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, la Maestranza Aérea de Sevilla, las Fuerzas Armadas, la Fundación y, como no, los ciudadanos y visitantes que previsiblemente las abarrotarían.
He tratado el “Plus” … pero no se olviden que queda el “Ultra” … En el norte de Europa se celebran varios festivales aeronáuticos importantes, en especial: Farnborough, Le Bourget e ILA Berlín entre otros. Son escaparates publicitarios que copan una parte importante de la industria aeronáutica internacional y eventos donde se cierran notables acuerdos comerciales. El sur no cuenta con ninguno. ¿Por qué no Sevilla? ¿Por qué no en una tierra tan acogedora y adecuada, climatológica, organizativa y comercialmente para el sur de Europa, el norte de África e Hispano América? De nuevo… visitantes no le iban a faltar, como se ha demostrado en las pocas ocasiones en que se han celebrado en nuestra ciudad los eventos conmemorativos y/o profesionales – que de hecho ya se organizan -, o incluso como se puede comprobar por la afluencia de público a otros eventos internacionales de la misma índole ya consolidados.
¿Qué opinan de ello? ¿No les seduce la idea?… Lo dejo ahí en el aire, pero lograrlo sería otra historia. Soñar no cuesta.
Va siendo hora de finalizar esta serie de artículos, están ocurriendo demasiadas cosas en el mundo – lo que está ocurriendo en Ucrania, el rearme europeo, la «embajada» comercial de Airbus en el área de influencia China, Gaza, Irán, Marruecos, nuevas tecnologías de defensa, etc. – y quiero tratarlas también. Creo que mi propuesta es clara y he sentado unas bases lo suficientemente sólidas como para que haya despertado vuestro interés. No crean que lo dejo aquí, sigo teniendo planes al respecto y no duden ni por un segundo que continuaré trabajando en ella, promoviéndola y poniéndome en contacto con todos actores que crea puedan ayudar a llevarla a cabo. Como dice el proverbio:
¿Se suman a mi iniciativa? ó ¿Recogen el guante?
Un abrazo y nos leemos en un próximo artículo, Damas y Caballeros!!!
P.d.: Mis disculpas por haberme demorado en entregarles este último artículo. Estoy seguro de que la espera les ha merecido la pena… hay vida más allá del teclado y el rugido de las turbinas de aviación. ¡Déjenme un menaje pulsando sobre el título y luego bajando hasta la sección de comentarios!
😉
Referencias adicionales: