El blog de Gunner!!!

Confesiones/crónicas de un internauta asombrado.

23. junio 2025 16:43
by Gunner
0 Comentarios

Ensayo: El futuro del trabajo!!!

23. junio 2025 16:43 by Gunner | 0 Comentarios

Es ya verano y casi todos todos tenemos algo de tiempo libre, ... bien tiempo de ocio, bien tiempo para resolver aquellas cuestiones que hemos ido aplazando "sine die".

Tanto si es por el primer motivo como si es por el segundo, el Especial sobre Inteligencia Artificial que ha publicado el Instituto Andaluz de Administración Pública puede ayudarles a llenar ese hueco. En el primer caso para leer amenos artículos con los que ponerse al día sobre cómo la administración pública está encarando este nuevo paradigma del tratamiento de la información. En el segundo caso, para reciclarse y adquirir nuevas habilidades de mano de expertos en la materia que posteriormente puedan incorporar como parte de su bagaje y herramientas profesionales.

Los editores de la revista solicitaron mi colaboración para esta edición especial. Para ello redacté dos artículos con los que contribuir a su interesantísima iniciativa. Les presento en esta ocasión el primero de ellos en el que teorizo sobre como la IA "amenaza" con cambiar el mundo laboral con las herramientas - y necesidades - que pone sobre la mesa.

Sin más, pasen y lean... seguro que no les dejará indiferente.

   

¿El futuro del trabajo?

El ser humano siempre se ha preocupado por su futuro y cómo garantizarlo,  siendo el trabajo uno de los principales vehículos para lograrlo. En este sentido la inmensa mayoría de los que leen este artículo, trabajan para la administración pública de la Junta de Andalucía, siendo esta básicamente una gran maquinaria burocrática de gestión de tareas. Así, gran parte de los trabajos que realizamos son de documentación, clasificación y archivo de gestiones de toda índole.

Centrándonos en el ámbito de las TIC, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) se interesó por estas cuestiones y por hacia dónde caminaba el mercado laboral. Para ello ha difundido hace pocas fechas, una “cápsula digital” en la que se exponía el horizonte al que previsiblemente nos acercamos todos los que en la administración pública usamos/gestionamos sistemas informáticos.

Para abordar con garantías el objeto del enunciado del artículo, es necesario situarnos en contexto. Comenzaré hablando acerca de las tareas que, a fecha de hoy, habitualmente realizamos gran parte de los empleados públicos.

El presente del trabajo.

De la cápsula informativa mencionada, se podían obtener muchas y jugosas conclusiones, pero entre todas me llamó poderosamente una de las diapositivas de la que he extraído la tabla que les presento a continuación. Fue elaborada para mostrar la tipología y porcentaje de tiempo dedicado a las actividades que realizan los empleados públicos de Administración Federal Americana:

Ordenada de mayor a menor y salvando las distancias, coincidirán conmigo, en que en general los empleados de la Administración Autónoma Andaluza asumimos diariamente cargas/tareas de trabajo similares (estúdienla bien, es un listado de lo más interesante).

¿Qué podemos deducir de la información que presenta?… Pues, que excepto los puntos 3,4,5,6 y 13, el resto de las tareas están claramente basadas en el “procesamiento de información”: recopilada de una u otra manera, mediante procesos manuales o automatizados, para el archivo de datos o la toma de decisiones. Pero, en resumen, “fácilmente” procedimentables o mejorables con las tecnologías que están en desarrollo o emergiendo en la actualidad.

Parte del trabajo de la Agencia Digital de Andalucía es agilizar, asesorar y guiar en la adopción de esas nuevas tecnologías para aplicarlas tanto por los órganos de decisión política, como por los empleados encargados de llevarlas a cabo.

La realidad que acabo de exponer, nos abre la puerta a pensar qué nos deparará el camino que estamos empezando a transitar y que da título a este artículo.

¡El futuro del trabajo!

Para no extenderme excesivamente en la longitud de este ensayo, me centraré en cómo las nuevas herramientas pueden agilizar el primer punto de los indicados en la tabla anterior (les dejo como ejercicio teorizar sobre el resto).

Documentación, registro de información.

Está, para todos, medianamente claro que las nuevas herramientas digitales y la Inteligencia Artificial (IA) pueden mejorar significativamente las tareas de manejo documental y registro de información. Por ejemplo, mediante el uso de alguna de las siguientes tecnologías:

  1. Reconocimiento de texto (OCR): Nos permite digitalizar documentos físicos y extraer texto para facilitar su almacenamiento y búsqueda.
  2. Automatización de procesos: La IA puede clasificar, etiquetar y archivar documentos de forma automática, reduciendo el trabajo manual y el margen de error.
  3. Búsqueda inteligente: Los sistemas con IA pueden encontrar información relevante rápidamente mediante comprensión del contexto, no solo por palabras clave.
  4. Extracción y análisis de datos: Mediante herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP y/o “Prompt”) extraen información clave de documentos, como nombres, fechas, cifras o conceptos.
  5. Organización inteligente: Las plataformas digitales y los gestores de contenido (CMS) pueden estructurar y relacionar información de forma lógica, facilitando la navegación y el análisis colaborativo.
  6. Acceso remoto y seguro: El almacenamiento en la nube permite consultar y registrar información desde cualquier lugar, con sistemas de seguridad y control de acceso avanzados.
  7. Trazabilidad y seguimiento: Se puede registrar quién accede o modifica cada documento, mejorando el control y la auditoría.
  8. Integración con otros sistemas: Las herramientas digitales pueden conectarse con plataformas contables, legales o de gestión, centralizando el flujo de información.

En conjunto, estos factores no solo aumentarían la eficiencia operativa, sino que también aportarían mayor confiabilidad, accesibilidad y valor estratégico a la información, facilitando, por ende, su explotación.

Pero este artículo no pretende teorizar sobre tecnología, no sobre máquinas o procesos, pretende tratar sobre el futuro del trabajo y de sus trabajadores (sobre seres humanos). Así, para implementar y aprovechar eficazmente la inteligencia artificial y las herramientas digitales en el manejo de documentación y registro de información, se necesitará personal con ciertos perfiles/conocimientos técnicos, estratégicos y de gestión documental. Estos por tanto deberían estar formados en áreas y tecnologías específicas.

Pongo algunos ejemplos:

  1. Especialistas en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
    Tareas: Encargados de diseñar modelos de IA, automatizar la clasificación y extracción de datos, y desarrollar búsquedas inteligentes.
    Formación: Ingeniería en Computación, Matemáticas, Ciencias de Datos, formación en IA, aprendizaje automático (Machine Learning y Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP)).
  2. Ingenieros en Sistemas / Desarrolladores de Software.
    Tareas: Encargados de diseñar modelos de Especializados en implementar plataformas digitales, integrar sistemas y desarrollar soluciones personalizadas.
    Formación: Ingeniería en Sistemas, Desarrollo de Software, conocimientos en bases de datos, API’s y seguridad informática.
  3. Especialistas en Gestión Documental / Archivística Digital.
    Tareas: Encargados de diseñar modelos de Dedicados a diseñar estructuras de archivo, asegurar el cumplimiento normativo, garantizar la trazabilidad y la preservación de la información.
    Formación: Archivística, Gestión Documental, con actualización en tecnologías digitales y plataformas en la nube.
  4. Analistas de Datos / Información.
    Tareas: Encargados de diseñar modelos de Destinados a interpretar datos extraídos, generar reportes y mejorar procesos en base en la información registrada.
    Formación: Estadística, Administración, Ciencias de la Información, con habilidades en herramientas de análisis de datos como PowerBI o Tableau.
  5. Especialistas en Ciberseguridad.
    Tareas: Encargados de diseñar modelos de Fundamentalmente, proteger la documentación digital y los registros ante accesos no autorizados o pérdida de datos.
    Formación: Ingeniería en Seguridad Informática, Ciberseguridad, con certificaciones como CISSP, CISM o similares.
  6. Gestores de Transformación Digital / Consultores TIC.
    Tareas: Liderar la implementación de tecnologías, capacitar equipos y gestionar el cambio organizacional.
    Formación: Administración, Ingeniería Industrial, Tecnología de la Información, con especialización en transformación digital.

Ante lo expuesto, podemos resumir que se requerirá una equilibrada combinación de habilidades y conocimientos técnicos, organizativos y humanos. Este encaje de cualidades puede ser conseguido mediante cursos técnicos y certificaciones específicas que el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) debería promover.

Como ven, no hay que temer a las nuevas tecnologías ni a la IA como máquinas de destruir empleo (a pesar de que los programadores e ingenieros de software no opinen lo mismo y se aprecie un cierto descenso de ofertas de trabajo en los últimos años). Se abre un abanico enorme de nuevos trabajos. Simplemente, cambia el paradigma y/o crece la especialización y el tipo de tareas a desarrollar, siendo fundamental que el personal sea capaz de desarrollar el pensamiento crítico y analítico y sepa adaptarse a las nuevas tecnologías para comunicarse eficazmente con quienes colabore.

No quiero olvidar hacer énfasis en ciertas características que habrán de trabajar dicho personal (Soft Skill/Habilidades Blandas):

  • El "Aprendizaje Continuo" será clave, dado el ritmo de cambio tecnológico.
  • Como solución de conveniencia, está evolucionando la tarea de “Ingeniero de Prompts” (mientras se perfecciona la IA).
  • Será fundamental la agilidad en el “Desarrollo de Competencias”.
  • Habrá que lidiar con las dificultades en la “Gestión de Equipos”.

Como pueden imaginar, cada uno de estos aspectos requeriría un artículo propio, …otro de los “deberes” que les dejo como ejercicio.

Va siendo momento de acabar este artículo y dejar de abrumarles con lo que el futuro del trabajo nos depara. Me despido de ustedes confiando en que les haya parecido interesante mi disertación.

¡¡¡Un saludo y gracias por leerme!!!

Referencias:

Prompts:

Aunque cavilo profundamente mis teorías, en un artículo sobre nuevas tecnologías, IA y el futuro del trabajo, no podía dejar de usarlas. Dejando claro que la idea original y el hilo línea argumental son cosecha propia, aquí tienen los “Prompt” que he usado para argumentar parte de mis elucubraciones (con los filtros y correcciones posteriores que he considerado necesario realizar).

  • ¿cómo se puede usar la IA y las nuevas herramientas digitales para mejorar las tareas de manejar documentación y el registro de información?
  • ¿Qué tipo de trabajadores hacen falta para ello y qué formación necesitarían?

Fin.

   

 ¿Sugestivo artículo, verdad? ¿Cómo se han quedado?... Me despido de ustedes confiando en que mis disertaciones acerca del futuro del mercado laboral les hayan hecho entender que mas que temer a la IA esta es todo un reto desafiante para aquellos a los que nos gusta innovar. ¿Y ustedes? ¿Son de aquellos a los que les gusta verlas venir o prefieren sumarse al carro, reciclarse y crecer?

Un saludo, Damas y caballeros.

P.d.: Aquí tienen el enlace a la publicación oficial en la web del IAAP. Como siempre, votos (abajo, pulsando sobre las estrellitas) y comentarios pulsando en el enlace azul cerca de la cabecera/título del artículo y luego desplazándose hasta el pie de página, gracias.

Cool

18. marzo 2025 19:06
by Gunner
0 Comentarios

La Vergüenza de Occidente!!!

18. marzo 2025 19:06 by Gunner | 0 Comentarios

En la línea del artículo que escribí el año pasado sobre la Civilización Occidental me preocupo - y cada vez más -, por que los estándares de calidad, de convivencia y de libertad se están derrumbando... derrumbando por nuestra propia culpa... ¡Miento! Por culpa de nuestros gobernantes. Debería darnos vergüenza ver en qué nos estamos convirtiendo. Por ello lanzo un llamamiento descarnado para despertar las conciencias.

Pasen y lean:

   

¡Oh Occidente, orgulloso faro de la cultura, la economía, el progreso!

Crees ser espejo que guía a la humanidad hacia el futuro, hacia la salvación y hacia el bien común. Sin embargo, bajo la noble fachada de tus logros y de tu supuesto liderazgo … ¿Acaso no es “La Vergüenza” lo que se oculta en lo profundo de tus corazones? ¿Acaso no es la sombra de “la arrogancia” lo que oscurece tu espléndido horizonte, cegándote ante las evidentes grietas que perforan tu sólido edificio? ¡Qué irónica es la ceguera del que se cree dueño del mundo sin ver el precipicio bajo sus pies!

Tu historia… Occidente, ha sido la de la conquista, la expansión y la del dominio. Te has erigido como el centro del universo, convencido de que el ritmo de tu pulso es el que marca el compás del resto del planeta. Te has autoerigido como el medidor de progreso, como el juez del orden mundial, mientras, en tu exterior, el sufrimiento de aquellos que nunca fueron invitados a tu mesa se oculta tras las cortinas del silencio.

         - ¿Quién te voto? ¿Te dimos permiso para lo que estás haciendo?

Tú, que te jactas de tus valores democráticos, de tu justicia y de tu bienestar material, ¿por qué te empeñas en no ver el sufrimiento al que condenas a los demás con tus políticas, y ahora ahogas a tus súbditos con tu intervencionismo impositivo y tu constante empeño en dominar el destino de tus propios pueblos?

Y no es menos cierto que, a lo largo de los siglos, los ecos de tu poder han resonado en todos los rincones del planeta, alcanzando incluso los confines más remotos de Asia, África y América Latina. Pero en lugar de construir puentes, en lugar de ofrecer caminos hacia el entendimiento mutuo, has levantado muros invisibles, creándote una ilusión de bienestar mientras dejas atrás la desdicha de aquellos que consideras simples peones en tu gran ajedrez mundial. Tus intervenciones, tus manipulaciones económicas - incluso hacia tus propios ciudadanos -, tus jugadas geopolíticas, ¿qué son sino un intento de dominar, de imponer esos mismos valores a quien no los acepta ni tiene intención de ellos? …  ¡Tus intereses, tu forma de ser! ¡Como si el mundo fuera una extensión de tus propios deseos!

Así, mientras te presentas como el adalid de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos, no puedes evitar reconocer que tus manos, manchadas de intereses mezquinos, siguen arañando la tierra ajena. En tu ombliguismo, en tu creencia infundada de ser el único referente del bien, pasas por alto la creciente ola de injusticia que tú mismo has sembrado. ¿Cómo, entonces, puedes mirar al mundo sin sentir el peso de la vergüenza? Sin reconocer que tu poder económico y cultural, antes basado en la innovación industrial y cultural, ha sido ahora cimentado sobre la explotación, sobre la manipulación, sobre la imposición de tus normas a los más débiles.

No obstante, lo que realmente muestra tu decadencia es tu incapacidad para enfrentar la crisis que, en tu propia puerta, ha comenzado a estallar, … la avalancha de inmigrantes que huyen de los horrores que tú, indirectamente, has dejado atrás. Aquellos que llegan "buscando refugio", "asilo", "una oportunidad", "una nueva vida", se encuentran con las puertas abiertas, sin control, pero también con el desprecio a los “necesitados”.

Está generando miedo su avalancha incontrolada. Eres incapaz de gestionarlos, incapaz de integrarlos, incapaz de ver los problemas que están generando. No está fluyendo y, bajo el escudo de ser “seres humanos”, están imponiendo sus costumbres a aquellos que los acogen ¡Miedo y pasividad a la vez! Al mismo tiempo, te quejas de que el problema está más allá de tus fronteras, en una constante lucha entre ideologías y poderes que tú mismo has alimentado.

Además, … es imposible ignorar la clara influencia de la izquierda rusófila, que de manera astuta juega su propio juego en la sombra, supuesta aliada pero cargada de intereses que buscan minar la estabilidad de tu orgullosa dominación. En ese escenario de conflictos y tensiones, donde los intereses de las grandes potencias se entrelazan, no puedes dejar de preguntarte si las líneas entre la manipulación, la intervención, la política de poder y la justicia se han difuminado por completo. Los países asiáticos, por su parte, continúan su avance calculado, explotando tus debilidades, sabedores de que no es solo tu economía lo que está en juego, sino también tu moral, tu ética, tu capacidad para seguir creyendo en la mentira que has vendido durante tanto tiempo: que, de alguna manera, tú eres el ejemplo a seguir.

China, con su imparable ascenso, ha lanzado “La Nueva Ruta de la Seda”, un proyecto que reconfigura las rutas del comercio global y, con ello, el equilibrio de poder. Como un río que recorre nuevas tierras, su influencia se extiende por Asia, África y Europa, tejiendo una red que desborda tu antaño control sobre las principales arterias del comercio. La Nueva Ruta de la Seda no solo es una estrategia económica, es una declaración de que el mundo ya no gira únicamente alrededor de tus intereses. China ha demostrado, con sutileza y paciencia, que el futuro no depende de tu viejo modelo, sino de una nueva visión de poder, de expansión, de influencia.

El ascenso de China y Rusia no es solo una cuestión de poder económico, ni siquiera de influencia política. Es el símbolo de un cambio de era. Tus viejas certezas se desvanecen como niebla al amanecer, ya no eres el único faro, el único referente del bien y del progreso. El mundo se reconfigura, y mientras tú sigues aferrándote a tus viejas narrativas de supremacía, estas potencias emergentes avanzan con la firmeza de aquellos que han comprendido que el poder ya no se mide solo en términos materiales, sino en la capacidad de adaptarse a una realidad que se escapa de tu control.

Al final, Occidente, lo que se revela con cada nuevo obstáculo, con cada nuevo conflicto, es tu impotencia para encarar la verdad: tu posición en el mundo ya no es la misma, ya no eres el único, ni el mejor. Te han sobrepasado en muchos aspectos, sobre todo en los económicos. Tu vergüenza, lo repito, radica en no reconocerlo, en seguir aferrándote a un modelo que ya no resiste las presiones de la realidad global. Y mientras tanto, el mundo sigue girando, y tú sigues, empecinado, creyendo que todo sigue girando a tu alrededor.

Pero la verdad es que el tiempo de tu supremacía ha llegado a su fin. Tu vergüenza es la de no saber ver más allá de su propio ombligo.

Fin.

   

Disculpen el tono pesimista con el que he hecho este llamamiento a la conciencia de Occidente... a nuestra conciencia. Pero está en nuestras manos rectificar el camino que estamos llevando y enderezar ese destino que se está torciendo ya casi tanto que está a punto de derrumbarse. Parece haberles presagiado un futuro negativo, oscuro, negro, plomizo y tormentoso en esta ocasión, pero vean en su fondo una arenga en pro de un horizonte de optimismo.

Un saludo, buenas noches/días\tardes, y muchas gracias de nuevo por leerme, Damas y Caballeros!!!

P.d.: Y tangencialmente acerca de la motivación que expongo, recomiendo que leáis el artículo mi otro Blog Militar - escrito allá por 2022 -, clarividente acerca de la situación actual del conflicto ucraniano y la implicación de Occidente. Como siempre, votos (abajo, pulsando sobre las estrellitas) y comentarios pulsando en el enlace azul cerca de la cabecera/título del artículo y luego desplazándose hasta el pie de página, gracias.

Surprised