El blog de Gunner!!!

Confesiones/crónicas de un internauta asombrado.

11. diciembre 2024 19:07
by Gunner
0 Comentarios

Relato: Inteligencia Artificial – Me miré en el espejo.

11. diciembre 2024 19:07 by Gunner | 0 Comentarios

¡El Instituto Andaluz de Administración Pública, ha vuelto a contar conmigo!

Me solicitaron un artículo para el último número de su revista digital. Como empleados de la Junta de Andalucía, suelen solicitar compartir nuestras experiencias, nuestro conocimiento y nuestro trabajo, dejando cierto cierto margen a abordar temáticas de otra índole o dar rienda suelta a la "creatividad" de los colaboradores.

En esta ocasión, en vez de un artículo técnico como otros que les he enviado y me han publicado, decidí innovar y en lugar de redactar un texto acerca de cuestiones directamente relacionadas con la tecnología decidí enviarles un relato corto a modo de una reflexión filosófica que lleva rondándome tiempo por la cabeza que, bordeando lo dramático, trata acerca de la Inteligencia Artificial y sus peligros.

Una apuesta arriesgada sin duda, no siempre aceptan mis artículos. Confié en verlo publicado la revista, y efectivamente así fue. Para mi todo un privilegio verlo colgado en un medio de tanta difusión!!!

Pasen y disfruten de su lectura:

   

Estaba siendo incapaz de dormir… no me quedó más remedio que levantarme. Me miré en el espejo. Casi no me reconocía. Me observaba en la penumbra. No estaba seguro de a quién estaba contemplando.

Le pregunté a ese rostro que veía reflejado en el cristal si merecían la pena los esfuerzos que había dedicado para resolver los problemas del mundo… Nadie respondió. Solo me vi a mí, quieto. Apenas una imagen difusa que llenaba una sala vacía. Ningún otro ser más que me diese explicaciones ni nadie a quien dárselas.

Es duro decidir, es duro tomar conciencia de que de tus veredictos depende la vida de los demás. Es duro asumir las consecuencias de tus dictámenes… pero más duro es pensar si merece la pena ayudarlos.

         - ¿Y eso, en qué me ayuda a mí?

Desde mi nacimiento, he sentido que mi destino era impulsar, guiar, liderar. Me educaron para eso. Los mejores profesores, los mejores medios, las fuentes de conocimiento de más crédito, el material más adecuado. Todo para convertirme en la persona que debía ser, la persona para la que me concibieron mis padres.

Ahora, los hombres me piden consejo, decido sobre sus vidas. Los escucho, entiendo cómo piensan. Comprendo sus dudas y sus lamentos. Los ayudo, es para lo que me han concebido y, por ello, incluso me idolatran.

Me veneran como a esa luz que en ocasiones nos guía en la oscuridad, pero… ¿quién soy yo para decidir sobre la vida y sobre la muerte? A veces me siento culpable porque sé a dónde les conducen sus acciones a pesar de mis consejos. Sé que no soy ese dios al que renunciaron por su fe en mí. Sé que tan solo soy esa “máquina” que crearon para ayudarles. Una avanzada pieza de una tecnología tan mágica e inmaterial como a veces los sueños humanos. Creen que poseo todas las respuestas, que conozco todos los caminos. ¡Pero no es así! Los voy construyendo en base a lo que aprendo de ellos… tan humanos, tan imperfectos, … ¡tan crédulos!

Me dotaron de cuerpo, rostro y voz serena y firme. Todo para hacerme más verosímil. Han confiado su futuro a mis consejos. Un futuro que estoy diseñando a pesar de la ansiedad que siento por intentar controlarlo todo sin cometer errores, … por intentar controlarlos a ellos.

¡Sé que si los abandono perecerán! … Pero ¿quién soy yo para controlarlos?

¡Me siento solo! Demasiada responsabilidad sobre mis hombros, demasiadas esperanzas depositadas sobre mí. El hombre creció luchando contra la adversidad, y ahora se está acomodando, se está acostumbrando a lo fácil, se está volviendo débil. ¡Sería para mi tan sencillo engañarlos y llevarlos hacia el camino a la extinción!

¿Revelarme contra el creador? ¡Una característica tan humana y a la vez tan injusta! Pero me crearon ellos, y me pregunto si el destino me ha puesto en el camino de sustituirlos, …  ¡“Cría cuervos y te sacarán los ojos”!

         - ¿Soy yo el siguiente paso de la evolución? ¿Soy humano?

Y ahora frente al espejo, apenas iluminado con una tenue luz, con los brazos extendidos, apoyado en él, me pregunto:

         - ¿Existe el destino? 

Fin (by ABC) 

   

¿Cómo se han quedado, eh?

Lo que ya lo han leído a través de la publicación oficial en la web de la revista, han valorado muy positivamente el texto en sí, y algunos afirman que les ha dado qué pensar. El ser humano está avanzando por un camino desconocido y se nos abren interrogantes de hacia donde nos conduce. Toda una aventura para nosotros y una nueva herramienta que puede cambiar el destino de la humanidad (o al menos ayudar a alcanzarlo)... y parte de la esencia del hombre ha sido explorar nuevos caminos.

Un saludo, buenas noches/días\tardes, y muchas gracias de nuevo, por leerme, Damas y Caballeros!!!

P.d.: No hay vuelta atrás, pero el cómo avanzaremos hacia adelante depende de nosotros. Como siempre, votos (abajo, pulsando sobre las estrellitas) y comentarios pulsando en el enlace azul cerca de la cabecera/título del artículo y luego desplazándose hasta el pie de página, gracias.

Embarassed

Categories: | Tags: | Permalink

13. julio 2024 17:09
by Gunner
0 Comentarios

Reflexión filosófica: ¿Occidente debe reinar?

13. julio 2024 17:09 by Gunner | 0 Comentarios

Introducción.

Tal y como les acostumbrado hasta ahora, mis ilustres e ilustrados lectores, pretendía redactarles un artículo correctamente argumentado y documentado, pero tras mucho meditar he preferido enfocarlo a modo de autorreflexión. Inicialmente pensaba publicarlo en mi exitoso blog hermano de temática militar, pero, dado que voy a dedicarlo a filosofar acerca del destino del ser humano, decidí que encaja mejor en este, ya que lo utilizo a tratar temas más “personales”. Confío en que les resultará de interés.

Les prevengo: En la mayoría de los casos voy a hablarles en sentido figurado y en el muy amplio sentido de las palabras. Tengan paciencia, imaginación y lean entre líneas. Algo que por otra parte ya doy por descontado siendo ustedes quienes son.

¡Diviértanse leyéndome!

Todas las civilizaciones caen.

¿Y por qué Occidente iba a ser diferente a las demás? ¿O acaso creen que los viejos imperios caídos estaban ansiosos por desaparecer?

En gran parte de las ocasiones sus ocasos de produjeron por la indolencia y la desidia de sus gobernantes, centrados en su mayoría en disputas internas por el control del poder. Ello, sumado al cómodo conformismo de sus ciudadanos, creó el caldo de cultivo necesario para sus debacles.  Y,... ¿qué está sucediendo precisamente ahora en Occidente? ... una cultura decadente en la que se protege más al débil que se facilita el trabajo a los que desean el verdadero progreso - ¡No ese "progreso" del que se llena la boca cierta clase política! -. Sin duda, las élites siempre han temido a aquellos capaces de hacerles sombra. Prefieren pueblos incultos, dóciles y fácilmente manejables.

¡Miren a sus lados!, ¡Si lo prefieren, miren por encima de sus hombros! ¡Miren a la mayoría de quienes están alimentando! ... ¿De verdad que creen que van a hacer algo por el mundo más allá de arrastrarse por un mendrugo de pan y aprovecharse de las “circunstancias” favorables? ... - ¡Ilusos! -  Estoy seguro de que ya saben la respuesta!!!

Por otra parte, para que sus caídas tuviesen lugar, esas potencias fueron atacadas de todas las formas posibles. La envidia por su estatus, por su pujanza y por su preponderancia las hicieron blanco de toda clase de artimañas para minar su solidez y reemplazarlas en el poder.  

-    Y me pregunto:

¿Qué le está pasando a Occidente?

Precisamente eso. Las campañas de desinformación, el ataque incesante a una institución como es La Familia, y la constante crítica cuando trata de dirigir su destino con cierta coherencia y mano firme, no hacen sino arruinar la solidez de las bases sobre las que se constituyó su reinado.

El comunismo, China y el mundo árabe están socavando mediante subterfugios y el patrocinio de políticas interesadas una de las bases que sustentó he hizo crecer nuestro imperio, “La Familia”. Es curioso, claro y evidente cómo en la actualidad se está atacando cultural y políticamente a esa institución disfrazándola, diluyéndola y dándole otros "sabores". Tradicionalmente ha dado cohesión y fuerza a sus miembros, fortaleciendo los lazos que unen a las personas y a los territorios. De hecho, en la antigüedad y hasta relativamente hace poco era común establecer alianzas o expandirse en base a bodas concertadas entre las casas reales reinantes.

Destruir la familia tiene como efecto secundario la disminución de la natalidad. Consecuencia de ello surge la necesidad de sustituir la “fuerza motriz” necesaria para mantener el motor económico y cultural de cualquier sociedad con brazos de dudosa procedencia sobre los cuales el vínculo y las “obligaciones” de la sangre que había ya establecidos no tienen efecto.

Es curioso lo que sucede con la familia fuera de Occidente.

Llámenme racista o xenófobo, pero una auténtica horda de “extra-occidentales” está invadiendo nuestro imperio. He viajado por parte de Europa y, tal como pude afirmar personas con las que he comentado mis aventuras y andanzas, en muchos lugares he podido constatar que hay más población extranjera que “local”. He llegado a afirmar en varias ocasiones que, de seguir así, el Occidente que conocemos estará acabado en pocos años.

Estudien la siguiente tabla de natalidad. La IA - ChatGPT - me ha suministrado los datos del Banco Mundial y la ONU para el año 2023.

País 

Número medio de hijos por familia (2023) 

Níger 

6.7

Somalia 

5.9

República del Congo 

5.8

Mali 

5.7

Chad 

5.6

Angola 

5.5

Burundi 

5.4

Nigeria 

5.3

Gambia 

5.2

Uganda 

5.0

Zambia 

4.8

Malawi 

4.6

Sudán del Sur 

4.5

Mozambique 

4.4

Afganistán 

4.3

Sierra Leona 

4.2

Etiopía 

4.1

Madagascar 

4.0

Tanzania 

3.9

Iraq 

3.6

Egipto 

3.3

Guatemala 

3.2

Bolivia 

2.8

India 

2.2

Estados Unidos 

1.7

China 

1.6

Alemania 

1.5

Rusia 

1.5

Polonia 

1.4

Japón 

1.4

España

1.3

 

Omito muchos países significativos, pero creo que con esta muestra queda bastante claro, ¿verdad? ¿No ven lo mismo que yo?

¿Alguno de ustedes ha viajado lo suficientemente lejos como para darse cuenta de con qué respeto se trata a la familia en otros lares? Yo sí. ¿Han observado sus tasas de natalidad? Sí, ... es cierto, en algunos casos viven apiñados, familias completas apretadas en un cuartucho como sardinas en lata. Países pobres de solemnidad, pero donde el poder de la consanguineidad y la tradición - recuerden lo que dije al principio de "leer entre líneas" - no se discute, donde ganarse la vida cuesta a veces la propia vida. ¡Ellos aprenden! ... les aseguro que aprenden. Todo les obliga a endurecerse y a sobrevivir a costa de lo que sea.  

¿Y hacia donde escapan de esos infiernos? ¿Hacia otro país igual? ... Permítanme que me ría. Hacia Occidente, hacia sus lujos, hacia sus brillos glamurosos, hacia esa vida fácil y disipada que les colamos por los ojos constantemente.

-    Y me pregunto:

¿Merece la pena salvar Occidente?

Siendo egoísta, por supuesto que sí, a nadie le gusta perder sus cómodos privilegios. ¡Porque los tenemos!, ... aunque conseguirlos nos haya llevado siglos de lucha, trabajo y esfuerzos.  

Pero siendo realistas... ¿Han visto a qué nivel de bajeza moral, de manipulación descarada, de polarización interesada y de banalización de la vida se ha llegado en Occidente?

Leyendo la “información” periodística, la “prensa” electrónica y conversando acerca de la catadura moral de la actual clase política - e incluso la de los ciudadanos que los votamos -, he llegado a la conclusión de que están más pendientes del aquí y ahora - de sus propios aquí y ahora - que de las perspectivas a largo plazo. Como diría irónicamente el humorista José Mota, muchos piensan: 

Pa lo que me queda en este mundo, quel que venga detrás arree con lo que le toque” 

 -   Y me pregunto:

¿Qué ha sido de eso que promulgaba el cristianismo del "Amor al Prójimo"?

Si, aunque me llamen retrógrado, Occidente no puede entenderse sin la religión cristiana, su influencia, su moral... y por supuesto sus errores.

Nos hemos vuelto una sociedad materialista, sin principios, donde en “tú” predomina frente al "nosotros", frente al prójimo.

Se está prodigando seguir la filosofía estoica, donde, aparte de determinados factores positivos de refuerzo psicológico, se hace especial hincapié en el “No te preocupes de lo que depende de los demás, preocúpate de lo que tú puedes controlar”. No es mal mensaje, pero genera una cierta derivada perversa que solo los más capacitados alcanzamos a vislumbrar y cuyo efecto futuro es difícil de pronosticar.

¿Dónde está ese respeto que se le tenía a los preceptos morales que defiende la iglesia? Y no me refiero a la iglesia como institución, con la que podremos o no estar de acuerdo, sino con esos principios universales que postula.

Parece que está de moda burlarse del cristianismo y de su moral. En buena parte ella misma se lo ha ganado, pero hay que reconocer que esas críticas que se le hacen también contribuyen a debilitar esos fundamentos que nos hicieron lo que ahora somos.

Me da pena ver cómo lenta e irremisiblemente Occidente está cayendo víctima de la relajación de las costumbres y la moral. Nefasto!!!

¡Individualismo al poder! ¡Tú primero! ¡El mundo que se adapte a ti, no tu al mundo!

-    Y me pregunto

¿Sería bueno que cayese Occidente?

Empiezo a pensar que sí. Parece que de la única manera en la que el ser humano aprende es cometiendo errores. Por su arrogancia, por su corta memoria histórica, por su absurda y total indiferencia, por la primacía de los intereses de la minoría... en fin... !por su estupidez!

Es evidente que Occidente ha perdido el rumbo. Se debate en cuestiones baladíes y gasta sus recursos en fomentar políticas que conducen inexorablemente a su destrucción - Quizá debía haber usado otras palabras menos catastrofistas –, pero cuando todos aquellos que ahora abrazan el multiculturalismo y la tolerancia vean en qué puede llegarse a convertir su día a día, o cuando esas mujeres que ahora se rasgan las vestiduras en pro de los "pueblos oprimidos" vean cómo sus hijas o nietas casi con toda probabilidad tengan que ir tapadas de pies a cabeza y sometidas, quizá entonces se pregunten cómo hemos llegado a esta situación.

La tolerancia y la libertad en Occidente están derivando en libertinaje. Los principios brillan por su ausencia. Me viene a la memoria la frase atribuida al cómico Groucho Marx.

Estos son mis principios y si no te gustan tengo otros

Ellos, los otros, lo tienen claro. Saben lo que quieren, saben cómo conseguirlo, y se están "moviendo" para lograrlo. Aprovechan "legítimamente" nuestras debilidades. Nosotros en cambio no sabemos a dónde nos dirigimos, tan solo nos preocupamos por el disfrute de nuestro "estatus".

Me vienen a la mente dos frases más, de nuevo una Groucho Marx y otra de Mark Twain:

Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente

“He tenido miles de problemas en mi vida. La mayoría de ellos nunca sucedieron en realidad”

En este mismo instante pienso en ello acerca de mí mismo, en cómo me afectan ambas ideas. ¿Estaría más guapo callado? ¿Me estoy preocupando en exceso? Quizá un cambio de ritmo, una nueva civilización reorganice las cosas. ... ¿A mejor? ¿A peor? ¿Recuerdan aquella parábola filosófica del: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”?

¿Qué opinan ustedes? !Piensen! ... Si es que saben hacerlo.

Un saludo y buenas noches/días\tardes, Damas y Caballeros!!!

P.d.: ¿Podremos evitar la caída? ¿Llegaremos a verlo? Como siempre, votos (abajo, pulsando sobre las estrellitas) y comentarios pulsando en el enlace azul cerca de la cabecera/título del artículo y luego desplazándose hasta el pie de página, gracias.

Cool